top of page

Corte y Confección

 

 

Comprar una prenda puede traer la pregunta: “¿Qué tan bien me siento usándola?”. La comodidad es un factor determinante, pero, ¿Qué pasa si nada nos convence?

El diseño y confección es el camino más efectivo para usar lo que tú quieras y que esté siempre a tu medida. Puedes comenzar por las herramientas básicas de costura, desde la creación de patrones hasta la aplicación de terminaciones y acabados. ¡Cada paso determinará una prenda ideal para ti o tus clientes! Aprende todo lo que necesitas saber sobre el mundo de la costura, la confección con este curso online de corte y confección .

 

Aprenderás de manera detallada y práctica todo lo que necesitas para elaborar prendas de ropa y las herramientas, materiales y los acabados que se requieren para crear y confeccionar los diferentes tipos de prendas.
No necesitas tener conocimientos previos, ya que está orientado a principiantes e intermedios.

 

Patronaje y Patronaje Industrial

 

Patronaje

 

Si te quieres dedicar profesionalmente a coser y crear prendas de vestir a través de patrones, con el Curso de Patronaje aprenderás a diseñar, crear y adaptar patrones en diferentes prendas de vestir.

El ámbito del patronaje y la moda es uno de los sectores económicos más importantes en España, suponiendo más de un 2,7% del PIB, cuyos números continúan creciendo debido principalmente a las exportaciones y el e-commerce. Eso supone un aumento paulatino en la demanda de profesionales del diseño de moda y patronaje por parte de las empresas.

Al finalizar el Curso de Patronaje podrás optar a estos puestos y trabajar como patronista textil de señora, mujer, hombres o juvenil, patronista de prendas de vestir de pronto moda, patronista de temporada, patronista a medida por tu cuenta o en un taller de moda, además de como profesional de arreglos en grandes multinacionales del sector textil o en talleres más pequeños.

 

Patronaje Industrial

 

La especialidad de PATRONISTA INDUSTRIAL/MODELISTA ofrece al alumno la preparación necesaria para desarrollar la fase tecnológica del proceso de fabricación industrial del producto confeccionado. La elaboración del patrón industrial y su aplicación en las distintas prendas, así como el corte y confección industrial.

Plantea un conocimiento amplio del desarrollo de la proyección y producción, manteniendo una estrecha vinculación con la industria de la moda/confección, incorporando a su programa educativo cuantas nuevas técnicas de trabajo y avances en maquinaria y tecnología van introduciéndose a nivel profesional.

Serás tu propio control de calidad
¡¡Empeza ahora!!
Etecetera e Tal

ESTAMOS AHÍ

CUANDO NOS

NECESITAS

Etecetera e Tal
Cree tu ropa
¡No esperes más!

Accesorios de moda

Este curso expone todo lo que hay que saber para hacerse una idea completa de cómo funciona esta especialidad: desde la anatomía y los aspectos básicos de los complementos más importantes (bolsos, calzado, joyería con materiales de merceria, sombreros, bufandas, pañuelos, corbatas, cinturones, guantes y mucho más), pasando por el proceso completo de diseño, las técnicas de producción, los materiales naturales y sintéticos con que se fabrican, y, finalmente, las técnicas de acabado tradicionales y actuales.

Este curso lo podrán realizar todas las personas interesadas en esta materia, ya que el contenido avanza de manera progresiva desde el nivel básico hasta el avanzado.

Obtendrás una titulación que te ayudará a destacar sobre los demás competidores en el ámbito laboral

Es un curso en constante actualización, además dispondrás de un profesor que te ayudará durante toda la formación, asesorándote, proporcionándote toda la información adicional y resolviendo todas las dudas que te puedan surgir. No tiene fecha de caducidad, podrás terminarlo en el tiempo que necesites sin perder nunca esta inversión de futuro.

SWEET IDEA
Usa la creatividad

El mundo de la moda

El gasto mundial en todo lo relacionado con el mundo de la moda se estima en un trillón de dólares. Esta enorme industria está gobernada por una serie de técnicas de marketing que merece la pena diseccionar. Este es precisamente el objetivo principal del libro, que arranca con una constatación: en las últimas décadas, el mundo de la moda parece haber colonizado cada uno de los rincones de nuestro entorno. Nuestros automóviles, nuestros teléfonos, nuestras cocinas, hasta los sitios en los que nos divertimos parecen haber sucumbido a los caprichos de la moda. No podemos infravalorar la importancia de ésta en la sociedad actual: aparte de su relevancia económica, la ropa y los accesorios son la expresión de cómo nos sentimos, de cómo nos vemos a nosotros mismos y de cómo nos gustaría que nos trataran los demás. Incluso aquellas personas que confiesan no sentirse interesadas por la moda se ven obligadas a enfrentarse a ella día a día. Entender cómo funciona este sector resultará interesante para todos aquellos que quieran llegar a dominar las técnicas para conquistar la mente de los consumidores. 

Para terminar, señalaremos seis tendencias que marcarán la senda de la industria de la moda en los próximos años:

El consumidor como estilista. Los días en que los consumidores eran leales a una marca son cosa del pasado. Nadie quiere vestirse de los pies a la cabeza con prendas que proceden del mismo diseñador –sobre todo si están marcadas con los omnipresentes logotipos. Las tiendas que vendan ropa de diferentes marcas (conocidas o por descubrir por el gran público) serán las que más éxito obtengan. La aparición de marcas de “moda rápida”, como Zara, H&M o Mango, son consecuencia de la demanda de prendas que puedan llevarse con otras más caras. Los consumidores son cada vez más exigentes y lo que desean por encima de todo es construir su propio estilo personal

  • Creatividad y personalización. En su nueva faceta de estilistas, los consumidores quieren tener más donde elegir y que se dé una mayor rotación de las prendas que se venden en las tiendas. Los tejidos y los diseños son cada vez más innovadores y la búsqueda de originalidad está provocando un retorno a la moda hecha a medida –aunque de una forma más “democrática”.

  • Ropa inteligente. Los consumidores continuarán demandando prendas de mayor calidad: fáciles de lavar, que no necesiten planchado y que sean tan ligeras que puedan llevarse de viaje sin que aparezca una sola arruga al deshacer el equipaje. En definitiva, triunfarán las marcas que desarrollen tejidos “inteligentes” y que basen su estrategia no únicamente en el diseño visual.

  • Ética en el sector de la moda. La aparición de marcas como American Apparel, Enamore, Gossypium, People Tree o No Sweat demuestra que los consumidores cada vez están más preocupados por la ética en la fabricación de la moda. Los clientes quieren tener garantías de que lo que compran no ha sido producido mediante la explotación de los trabajadores en fábricas de países en desarrollo, donde las leyes laborales son prácticamente inexistentes.

  • Vender a través de los edificios. En los países más pudientes, el hecho de comprar ya no es una tarea meramente funcional. Es una forma de entretenimiento parecida a ir al cine o visitar una galería de arte. Las marcas de éxito están respondiendo a esta tendencia creando espacios de venta que tienen más en común con los museos o los parques temáticos que con las tiendas tradicionales. Muchas de estas tiendas son auténticos sitios pintorescos que los que llegan de nuevas a una ciudad no pueden dejar de visitar. El objetivo es crear toda una experiencia de compra a través del vehículo que representa el edificio donde se ubica la tienda.

 

 

  • El final de la edad. La edad está dejando de ser un punto de referencia para los responsables de marketing de las empresas de moda. En los tiempos que corren, una persona de 36 años puede perfectamente trabajar como DJ en una discoteca y disfrutar de su monopatín como uno de 25 estar felizmente casado y con varios hijos. Las madres compran junto a sus hijas y los padres llevan los mismos jeans que sus hijos. Los análisis demográficos por edades son cosa del pasado.

No olvidemos que este es un sector en continua transformación. Las tendencias que acabamos de señalar pueden verse alteradas con la misma velocidad que lo hacen los gustos de los consumidores. Es la esencia de la moda: mañana puede que todo haya cambiado.

EL MUNDO DE LA MODA

"La elegancia no es darse a notar

 sino ser recordado"

Giogio Armani
bottom of page